Foro Nacional de Salud Comunitaria 2022

 Logo  

44 ANIVERSARIO DEL MCN, POR LA SALUD COMUNITARIA,

¡PARTICIPACION SIEMPRE!

forrosalud2022 1Las y los miembros del Foro Nacional de Salud 2022: Mujeres y hombres, adolescentes, jóvenes y adultos, reunidos en Managua, los días 10 y 11 de septiembre del año 2022, bajo el lema, 44 ANIVERSARIO DEL MCN, POR LA SALUD COMUNITARIA, SIEMPRE; CONSIDERANDO los siguientes asuntos de la realidad que se vive en las comunidades, municipios y país: forrosalud2022 4

  • Los efectos evidentes e irreversibles del Cambio Climático y el calentamiento global, expresados en lluvias intensas, sequías, o grandes calores y situaciones de frío.
  • Un acelerado proceso de deforestación y despale de bosques, cerros, zonas de reserva, cuencas y orillas de ríos, lo que afecta seriamente la producción de agua, la fauna y los ecosistemas.
  • La falta de agua en distintos puntos del país; o bien su racionamiento, cortes o mala calidad de la misma. Reconociendo, no obstante, los avances en muchos lugares del país en cuanto a este derecho.
  • Una situación alarmante de Violencia por Razones de Género, afectando principalmente a mujeres y niñas de municipios, distritos y comunidades, en todo el país.
  • Las manifestaciones peligrosas de la pérdida de valores de la sociedad, lo que afecta seriamente a las familias, hogares y comunidades, tanto urbanas como rurales.
  • Presencia del Covid 19 a manera de epidemia que se quedó y no se fue de nuestros entornos comunitarios y país. A su vez, con la presencia de la viruela del mono en países de la región, como una amenaza más para la salud del pueblo nicaragüense.forrosalud2022
  • La alta migración de personas de nuestras comunidades y municipios hacia otros países como Estados Unidos, Costa Rica y España, lo que genera efectos irreversibles en las personas, familias y comunidades, principalmente con su desintegración social.
  • El incremento del costo de la canasta básica, lo que representa un deterioro a la capacidad adquisitiva de productos de consumo básico y del hogar, afectando el bolsillo y la salud de las familias nicaragüenses más empobrecidas.
  • Políticas de Estado y de Gobierno que favorecen a las poblaciones más vulnerables del país, como la gratuidad del Derecho a la Salud y el acceso a la misma por distintas vías de atención, incluyendo, en lo posible, los medicamentos y consultas especializadas, tanto en áreas urbanas como rurales.
  • Además, programas sociales que favorecen igualmente a algunos sectores de población, con prioridad a mujeres y jóvenes de los municipios y comunidades.
  • La disponibilidad siempre del VOLUNTARIADO COMUNITARIO desde el liderazgo MCN y sobre todo, de las y los miembros de la Red Comunitaria de Salud.
  • Con lo anterior, asegurando el aporte a las estrategias y programas del Ministerio de Salud, desde la estrategia de complementariedad del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), en la Promoción Comunitaria de la Salud y la búsqueda siempre de una mejor atención.forrosalud2022 1
  • Los postulados de la Atención Primaria de Salud (APS) y las Determinantes Sociales de la Salud, como un compromiso del MCN para lograr salud plena para todas y todos y en todas partes.  
  • Los temas, contenidos y enfoques abordados en este Foro Nacional de Salud 2022, en relación al carácter estratégico del Eje de Salud como factor determinante para los cambios y el fortalecimiento del MCN, como instrumento popular de lucha, promotor del bienestar integral de las comunidades y sus derechos.
  • El compromiso de continuar por la senda del fortalecimiento del MCN en el país, en la ruta del bienestar integral para todas y todos, en saludo al 45 aniversario de su fundación, el año 2023.

A partir de estos aspectos esenciales en la vida y la salud de nuestras comunidades y pueblo en general,  y por la vigencia siempre del MCN,forrosalud2022 10

RESOLVEMOS:

  1. Reiterar el compromiso del MCN por fortalecer sus estrategias de participación, movilización comunitaria y comunicación para el desarrollo de iniciativas locales, municipales y nacionales en la lucha contra las epidemias o enfermedades como el Covid 19, el dengue, la malaria, el chikungunya, el zika, la diabetes y otras condiciones que afectan las familias y comunidades.forrosalud2022 5
  1. Disponernos siempre y apoyar los esfuerzos del Ministerio de Salud por la vacunación frente al Covid 19 y estar alertas en la comunidad, ante la eventual llegada de la viruela del mono o cualquier otra enfermedad que nos pueda afectar.
  1. En este sentido, apoyar, desde nuestra propia agenda y posibilidades, los planes y programas desarrollados por el Ministerio de Salud y otras entidades del Estado, a fin de complementar los esfuerzos institucionales por la salud y otros derechos vinculantes,  del pueblo nicaragüense.
  1. Priorizar acciones y estrategias de trabajo relacionadas a la prevención, información, educación y de vigilancia comunitaria que generen la Producción Social y Colectiva de la Salud, como el compromiso y papel  fundamental del MCN, desde la Atención Primaria de Salud, sus determinantes y determinación social de la Salud.
  1. Apoyar o asumir estrategias y acciones vinculadas a la protección y cuido del medio ambiente, el agua como derecho humano vital a la salud, la gestión comunitaria de riesgos y sobre todo, la mitigación a los efectos del Cambio Climático y el Calentamiento Global.
  1. A su vez, desarrollar o apoyar iniciativas relacionadas a la Seguridad Alimentaria, la Economía Familiar y Comunitaria y el consumo sano y accesible de alimentos, desde la promoción de siembra de patios, huertos familiares o la pequeña producción campesina.forrosalud2022 8
  1. Asumir como línea prioritaria de trabajo, la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Salud Sexual Reproductiva, la prevención del embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, así como el abuso sexual a mujeres, niñas o niños, entre otros componentes importantes a esta temática en las comunidades y país.

En la misma vía, reiterar nuestro firme rechazo y condena a los hechos de violencia y femicidios contra mujeres y niñas, como crímenes de odio en distintos sitios del país. El MCN exigirá siempre justicia y castigo para los hechores o culpables.

  1. Reiterar nuestro firme compromiso ante la epidemia del VIH y las ITS, desde la prevención, la búsqueda de una mejor atención, la solidaridad y la contención de la enfermedad hacia los adolescentes, jóvenes y mujeres. Trabajaremos tenazmente contra el estigma y la discriminación y apoyaremos los planes y acciones para que las y los pacientes no abandonen el medicamento. Aseguraremos nuestra presencia en las CONISIDA departamentales.
  1. Hacer de la Estrategia de Vigilancia Comunitaria por el Derecho a la Salud, un componente de acción y de trabajo en el país, mediante su apropiación e implementación, en lo posible, y el intercambio de experiencias.
  1. Priorizar como reto de primer orden, la ampliación, fortalecimiento y desarrollo de la Red Comunitaria de Salud, priorizando la participación de adolescentes y jóvenes, mujeres y hombres en nuestras comunidades y municipios. Asumir su mapeo o registro comunitario en los municipios en los que el MCN tiene presencia. Nos referimos a parte de la Red Comunitaria de Salud del país con la que  tenemos influencia y liderazgo.  forrosalud2022 7
  1. Fortalecer nuestras relaciones de alianza con organizaciones del Estado; particularmente con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, Ministerio de la Familia, y Gobiernos Locales.
  1. Así mismo, fortalecer la alianza y relaciones de trabajo conjunto con organizaciones sociales en el país que trabajan por el derecho a la salud u otros derechos vinculantes. A su vez, con entidades internacionales que igual, trabajan y respaldan los derechos de población, particularmente la salud. 

Fortalecer nuestra participación y presencia en organizaciones o espacios para la salud y los derechos de Meso América y América Latina en general, como el Comité Regional de Promoción de la Salud (CRPS), la Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos Sociales por el derecho a la Salud (LONSODES), la Alianza Latinoamericana de Medicina Social y Colectiva (ALAMES) y el Movimiento de Salud de los Pueblos (MSP), entre otros.

  1. Ratificar a la Salud Comunitaria, como Eje Líder del MCN, proponiendo además a nuestras instancias de dirección y gobernanza, Consejo y Junta Directiva Nacional, que se asuma como tema esencial y motivador de cambios, desarrollo y fortalecimiento estratégico del MCN ahora y en adelante.forrosalud2022 9

Dado en Managua, el 11 de septiembre del año 2022,

Foro Nacional de Salud Comunitaria 2022

44 ANIVERSARIO DEL MCN, POR LA SALUD COMUNITARIA, ¡PARTICIPACIÓN SIEMPRE!