Reunión de la red climática de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro
El día 13 de Octubre del 2023 se llevó a cabo reunión con miembros/as de la Red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco, San Isidro con la participación de 11 varones y 11 mujeres para un total de 22 ,con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre 2023 y la relación con la cosecha del ciclo de primera y postrera, compartir información sobre las perspectivas del comportamiento del invierno para el mes de Octubre 2023 y el fenómeno del Niño, y el desarrollo de acciones de prevención para la reducción de los desastres.
- Cuido de la madre tierra y la reducción de los desastres.
Se realiza un ritual ala madre tierra para concientizar sobre la importancia del cuido y respeto hacia ella .También se explica que el 13 de Octubre es el día internacional para la reducción de desastres. Se le pide a cada participante que en pequeñas frases y palabras mencionen acciones para reducir los riesgos.
- Reforestar
- No quemar
- Reducir el uso de químicos
- Depositar la basura en su lugar.
- Monitorear el clima
- No contaminar el agua
- Organización
- Alertas
- OCSAS
Se presenta un video sobre experiencias para filtrar y mantener la humedad en el suelo y la importancia de los árboles para atraer la lluvia, luego se hace una reflexión y se insta a desarrollar acciones para la resiliencia comunitaria.
- Resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones en los meses de Julio, Agosto y Septiembre 2023 y la relación con el ciclo de primera y postrera.
El oficial de la MNGR Reynaldo Aguirre presenta un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones en los meses de Julio, Agosto y Septiembre 2023 de los municipios de San Isidro, Sébaco, San Dionisio y Esquipulas.
Destacando los siguientes aspectos relevantes:
En el mes de Julio el comportamiento de las lluvias fue normal en relación a los acumulados de lluvia.
En Agosto el comportamiento fue un poco por debajo de lo normal y el periodo de la canícula provoco una considerable disminución de la precipitación en el corredor seco de Nicaragua, llegando a 24 y 26 días sin lluvia, lo que en primera instancia favorecía la recopilación de frijol, pero en la última semana con acumulados por encima de los 60 mm afectaron el secado, generando pérdidas a los productores.
En estos meses la distribución de las lluvias fue irregular, afectando el desarrollo del cultivo del maíz y el sorgo y el secado del frijol.
En el mes de Septiembre el comportamiento fue muy por debajo de lo normal, ya que ninguna estación logro alcanzar la norma histórica.
Las precipitaciones fueron escazas, llegando a 28 y 30 días sin lluvias, con un 79% de disminución en comparación a la norma histórica.
En el mes de Septiembre se realiza la siembra del ciclo de postrera, los pequeños productores sembraron hasta en dos ocasiones ocasionándoles pérdidas en la semilla y los insumos, en otros casos no sembraron por temor a perder.
Algunos productores y productores realizaron sus siembras principalmente de frijoles después de la primera quincena de Octubre luego de presentarse lluvias y con la esperanza que estas continúen.
Otro cultivo que se ha visto afectado por el déficit de lluvia es el café en su crecimiento y desarrollo vegetativo y productivo de la planta, lo cual puede causar daños en la cosecha tales como granos flotantes, granos parcialmente formados, el grano negro y los granos pequeños.
Fenómeno de niño y perspectivas climáticas para el mes de Octubre 2023.
Mediante una presentación se comparte información sobre el fenómeno del Niño, este ocurre en promedio entre cada dos y siete años y sus episodios suelen durar de nueve a doce meses.
Los centros internacionales de investigación científica predicen condiciones del fenómeno el niño hasta Agosto 2024.
Cada episodio es único y puede tener diferentes intensidades y duraciones por lo tanto se recomienda seguir las recomendaciones de los expertos y adaptar las estrategias de producción a las condiciones específicas de cada temporada.
En cuanto al comportamiento de las precipitaciones para el mes de Octubre se esperan unos 21 DCLL y 10 DSLL y acumulados de precipitaciones entre 50 y 200 mm.
Elaborada por Nardely Hernández Ruiz
MCN Esquipulas