45 años de lucha, amor y solidaridad por la vida y la comunidad
DESDE LO COMUNAL
Arribamos este 9 de septiembre al 45 aniversario de fundación del Movimiento Comunal Nicaragüense, llenos de amor, solidaridad y sentido de lucha por la vida y el trabajo en comunidad, en la comunidad y por la comunidad. Así lo aprendimos y forjamos quienes, desde distintas épocas y experiencias, hemos contribuido en tejer esta gran obra comunal, social y popular.
Ferias del maíz y las cosechas, festivales de salud, atoleras, charlas comunitarias o conversatorios, encuentros de líderes y lideresas, asambleas, concursos de jóvenes y adolescentes, programas de radio, bailadas tempraneras y testimonios; cantos, bailes, poemas y canciones al MCN son, entre otras, las muestras de celebración o de festejo comunal por este gran acontecimiento.
Celebramos en grande con el Foro Nacional de Salud Comunitaria, bajo el lema del aniversario, Por la Comunidad: Participación, Organización y Solidaridad, ¡SIEMPRE!.
Delegaciones de 11 departamentos del país y de unos 30 municipios estuvieron presentes. Todas y todos se mostraron alegres, entusiastas y sobre todo comprometidos con la agenda y sus resultados. Se contó con la participación de adultos, jóvenes y adolescentes, hombres y mujeres líderes de salud en sus comunidades y municipios, así como invitados e invitadas de varios puntos del país. Fue notoria la participación de fundadores y fundadoras de esta organización o de líderes o lideresas de distintas épocas de su recorrido histórico. Se recibieron valiosos y fraternos saludos de entidades sociales internacionales.
Se rindió un emotivo homenaje para quienes ya no están con nosotros y que fueron artífices de esta construcción social de muchos hechos y aportes al país y las comunidades en 45 años, evocándose la memoria de distintos compañeros y compañeras de los departamentos y municipios, así como de la Sede Nacional que en algún momento dieron lo suyo por esta organización. Por esto, hemos consagrado en el Estatuto, en su capítulo I, lo siguiente:
Considerando, “El ejemplo y memoria de mujeres y hombres líderes que forjaron esta obra del pueblo y para el pueblo, como dignos servidores de la comunidad y que ahora, desde el infinito azul, acompañan la causa y retos del proyecto de vida y lucha que hicieron posible”.
Consagramos el ejemplo de ellos y ellas, por una organización que tiene su raíz fundacional en una época histórica singular. Una organización de carácter comunal que surge de los Comités de Defensa Civil (CDC) en los años 1978 -1979 y los Comités de Defensa Sandinista (CDS), 1979 -1988”. Por esto y por el futuro, celebramos y festejamos con amor y entusiasmo este gran aniversario.
Se realizó por igual, en este Foro, una importante evaluación del trabajo en el período 2022-2023, expresándose asuntos de mucha relevancia del quehacer y algunas experiencias novedosas desarrolladas en los territorios; también, las limitantes y sobre todo, los retos a futuro.
Se contó con la participación del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), Escuela de Salud Pública del país con mucho prestigio nacional e internacional, adscrita a la UNAN Managua. El tema compartido fue el de las Determinantes Sociales de la Salud, desde el enfoque y estrategia de Atención Primaria de Salud. Las y los participantes cargaron sus mochilas de conocimientos y compromisos en función del trabajo comunal en salud.
El Compañero Douglas Pérez hizo una breve exposición acerca de los cambios organizacionales en el MCN a partir de la reforma total del Estatuto, -pendiente de aprobación por la entidad correspondiente del Estado de Nicaragua- pero que, en aquellos asuntos de interés para el debate, debe avanzarse en su apropiación. Fue una rica exposición del cómo el MCN es instrumento para el cambio de realidades, desde el acompañamiento, la facilitación y la promoción.
Hubo mesas de trabajo sobre temas relevantes a la vida de la comunidad y sus derechos como Salud y Agua, Salud y Seguridad Alimentaria, Red Comunitaria de Salud y Alianzas, entre otras. Los resultados fueron más que exitosos y de insumos para próximos planes de trabajo.
El Foro concluyó con la lectura de una propuesta de Resolución y por supuesto, su aprobación por unanimidad; establece en uno de sus numerales:
“Confirmar el compromiso de que la Salud Comunitaria se fortalezca como eje líder del Movimiento Comunal Nicaraguense y sea, por tanto, vía idónea de participación y movilización comunitaria que contribuya al desarrollo integral en las comunidades y sectores sociales con los que se trabaja, y en apoyo a los planes y políticas de Gobierno que benefician al pueblo nicaragüense en general”.
Así, con este Foro de Salud, el MCN en el mes de septiembre, continúa con distintas actividades de celebración y de festejos en otros lugares o territorios del país. Las fiestas del maíz, las asambleas, encuentros con líderes y sobre todo, los compromisos por el MCN de los próximos años, sigue en alto.
En el 45 Aniversario de fundación del Movimiento Comunal Nicaragüense,
Por la Comunidad: Participación, Organización y Solidaridad, ¡SIEMPRE!
Managua, 11 de septiembre 2023.