Jornada Nacional de Vacunación 2022

Publicado en Salud

 

Logo

 Movimiento Comunal Nicaragüense

Sede Nacional

 

Protejamos la Vida y la Salud de las familias y la comunidad

¡Con participación y solidaridad, siempre!

Jornada Nacional de Vacunación 2022

Del 19 de abril al 8 de mayo del corriente se desarrollará la Jornada Nacional de Vacunación a las familias nicaragüenses, en especial a las y los niños de nuestros hogares y comunidades. Los días centrales serán el 7 y 8 de mayo.

vacunacion2022celesteExpresemos todo nuestro amor por la Salud y por la Vida asumiendo la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud en cada uno de nuestros municipios y comunidades. 

Seamos solidarios con nuestros trabajadores de la salud, mujeres  y hombres abnegados, respaldando logística y organizativamente  esta noble labor y causa por nuestras vidas.

La vacunación es el más alto sentido de prevención y protección de la salud y la vida por más de 40 años en nuestro país. Seamos en la comunidad consecuentes con este insigne programa de amor y solidaridad plena. Que no se quede ni una persona sin gozar y hacer uso de este derecho.  

Las y los Brigadistas de Salud, Promotores y Promotoras, Líderes Comunitarios, organizados y comprometidos por esta causa, estaremos, como siempre, apoyando y participando en esta gran Jornada de Vacunación, por el bien del pueblo nicaragüense. Por la Salud y por la Vida.

Enrique Picado A.

Coordinador Programa de Salud MCN.hormiga transarente

Managua, 18 de abril del año 2022.

Delegación MCN visita en su casa a Don Lorenzo Vasquez Camas

Publicado en Acvtividaes Generales

visita lorenzo vasquez

Una delegación de Líderes de MCN del departamento de Estelí y de la Sede Nacional visitó este fin de semana al Compañero Lorenzo Vasquez Camas, fundador del MCN en Estelí y por mucho tiempo Coordinador de esta Asociación Comunitaria en el Municipio de Pueblo Nuevo.

Su esposa Doña Elida Canales y su hijo Milton René recibieron con todo esmero y cariño a la visita.

Don Lorenzo, quien tiene una condición de salud propia de su edad, 86 años, se mostró emocionado y contento 'al enterarse' y escuchar sobre quienes estábamos presentes.

Se emocionó más aún cuando supo que estaba Cristobal Ponce, de Limay, su eterna "yunta".

En lo general se le observa bien, atento siempre a lo que se habla.

MCN Saluda por el Día Mundial de la Salud

Publicado en Salud

7 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Salud 1Nuestro reconocimiento y aprecio a quienes desde su voluntariado social desarrollan acciones o contribuyen al goce de este derecho, de todas y todos, y en todas partes; especialmente en la familia, el hogar y las comunidades.

A los Brigadistas, Promotores, Parteras, Col-Vol, Líderes Comunitarios; hombres y mujeres dignos; adolescentes, jóvenes y adultos. A las y los líderes ancestrales de nuestra Costa Caribe y comunidades indígenas, miembros todos de la Red Comunitaria de Salud en el país.

A las y los Trabajadores de la Salud, forjadores y centinelas de esta noble causa sin fronteras. Todas y todos ellos artífices de esta gran obra social del país y la comunidad: LA SALUD COMO UN DERECHO HUMANO, con calidad y calidez.

Promoverla y luchar siempre por una salud plena, es nuestro reto de vida y por la vida, en Comunidad y en la Comunidad, SIEMPRE!

Movimiento Comunal Nicaragüense

Programa de Salud Comunitaria

 Managua, 7 de abril 2022.

Saludo Mujeres, 8 de Marzo

Publicado en Acvtividaes Generales

Logo  Movimiento Comunal Nicaraguense 

8 de marzo: Compromiso por los Derechos de las Mujeres, ¡siempre!


 La Junta Directiva Nacional del Movimiento Comunal Nicaragüense, sus líderes y miembros en el país, saludan a las mujeres nicaragüenses en general y en especial a quienes día a día forjan en las comunidades su bienestar y desarrollo integral por mejores condiciones de vidatanto de áreas urbanas y rurales, en ocasión del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Las mujeres son en la comunidad Promotoras y Brigadistas de Salud, Parteras, Productoras con enfoque ecológico y en lucha por la tierra; Integrantes de Equipos y Comisiones de Trabajo Comunal; Brigadas de Rescate y Apoyo Humanitario, mprendedoras; aportando y defendiendo sus derechos a la salud y a la vida; al  medio ambiente sano, al agua, a la educación para sus hijas e hijos, a la economía del hogar. Son por sobre todo, hormiguitas forjadoras de vida, solidaridad y lucha  permanente por sus derechos y los de todos. Son expresión de amor y de ternura,  construyendo permanentemente Comunidades Saludables. Son escultoras de nuevas relaciones de poder frente al patriarcado y el machismo, en comunidad y dessde desde la comunidad. 

Desde el Movimiento Comunal Nicaragüense, mujeres y hombres, asumimos el compromiso de luchar siempre por sus derechos sociales, económicos y ambientales. Sus derechos plenos a la participación y su protagonismo decisivo, desde el enfoque de equidad para la igualdad de género, como condiciones fundamentales para alcanzar una Comunidad y una Nicaragua sostenible, fraterna y con respeto; hoy, mañana y siempre.

 

Junta Directiva Nacional del Movimiento Comunal Nicaragüense

Por los Derechos de las Mujeres ¡SIEMPRE!

Lideres Comunitarios, Trabajando ante las afectaciones de la Sequia

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

Comunidad El Bocon
Comunidad de Jamaica
Comunidad La Labranza
En el transcurso del mes de febrero y primeros días del mes de marzo el Movimiento Comunal Nicaragüense como miembro de la Mesa Nacional de Gestión de Riesgo, realizo levantamiento de Informes EDAN sobre las afectaciones de la Sequía, en el corredor seco de Nicaragua, en 15 comunidades de 3 municipios. San Dionisio en las comunidades del Ocote y el Cobano, en el Municipios: Sebaco: 7 Comunidades: Jamaica, Molino Sur, San Miguel, La Labranza, El Almirante, El Caracol, Soledad de la Cruz. San Dionisio 2 comunidades: El Cobano y Ocote Abajo, San Isidro 3 comunidades El Bocón, San Andrés y El Plan. Matagalpa 3 comunidades: Limixto, Guadalupe Abajo, los resultados de este trabajo nos reflejan la grave situación que atraviesa familias de estas comunidades, hubo gran pérdida de las cosechas de primera y postreras producto de las pocas lluvias y afectación de la sequía.

 En el departamento de Matagalpa se ha visto severamente afectado por el fenómeno de la sequía durante el año 2021, en la cosecha de primera y postrera, las perdidas han sido con mayor impacto en los municipios de Sebaco, San Isidro, Matagalpa y San Dionisio en el área comprendida del corredor seco centroamericano. Los cultivos que han sufrido grandes pérdidas son frijol, maíz, sorgo y en menor escala las cucurbitáceas ayote y pipián y tubérculos como yuca. Estas pérdidas productivas han provocado escasez de alimentos en las familias atentando en la seguridad alimentaria de unas 630 familias.

También esta situación  de la sequía ha afectado la escasez de agua para el consumo humano,  profundización de agua en pozo público, disminución del caudal en las fuentes agua,  la sequía 2021 en algunas familias se encuentra en situación de vulnerabilidad socio económico, las familias no disponen de recursos para la compra de alimentos básicos.

Datos de pérdidas productivas

 Municipio

 Frijoles Mnz  

 Maíz Mnz  

 Sorgo Mnz 

 Otros cultivos Mnz

San Dionisio

350

250

165

2 manzanas

Sébaco

594

253

4

2 manzanas de pipián

Matagalpa

156

118

30

Yuca   ayote 10 mnz

San Isidro

116

132

194

-

Totales

1116

753

393

12 yuca

2 pipián

10 ayote

Estamos desarrollando campañas educativas mediante radios locales para protección del ambiente, construcción de obras de conservación de suelo y agua, promoción del consumo sano y evitar en consumo de alimentos chatarras, gestión de paquetes de ayuda humanitaria. Las familias han tenido que migrar a zonas húmedas para siembra de apante, trabajos temporales en beneficios de café, venta de aves y cerdos.

"Seguimos apostando al desarrollo de la resiliencia y seguir trabajando en gestiones comunitarias para enfrentar la sequía"

Janett Castillo

MCN

Movimiento Comunal Nicaragüense, rechaza ola alcista de los Productos Básicos

Publicado en Defensa de la Economía Familiar

arcoiris.png  RECHAZAMOS OLA ALCISTA DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA 

 El Movimiento Comunal Nicaragüense rechaza enérgicamente la actual ola alcista de los productos de la canasta básica de las familias nicaragüenses, particularmente aquellos que son parte indispensable de la dieta o consumo diario como el arroz, frijoles, queso, gas licuado y el aceite de cocinar.

Según informaciones de expertos y del Estado, el costo de la canasta básica fue de dieciséis mil doscientos cincuenta y cinco córdobas (C$16,255.00) al mes de diciembre 2021; sin embargo, en este mes de enero vemos como todo sube de precio, dejándonos a los usuarios y consumidores en la indefensión total, pues los grandes comerciantes, intermediarios y empresas monopólicas se ponen de acuerdo para el incremento de precios sin justificación alguna.  

comprascanastaEsta ola alcista no se debe a escasez o falta de productos y bienes de consumo, sino, al oportunismo económico de quienes tienen capacidad de almacenar los productos o elevar, por sí solos, los precios y con ello incrementar galopantemente el costo de la vida.

Como siempre,  quienes pagamos los platos rotos somos las familias y sectores más empobrecidos del pueblo nicaragüense: Las y los consumidores finales y quienes con su esfuerzo producen a pequeña escala en el campo.

Demandamos del sector privado alto y medio que asuma con responsabilidad plena su estrategia y principio de “Responsabilidad Social Empresarial”. No enriquecerse más a costa de los sectores más empobrecidos del país. El bien común debe prevalecer.  

El Estado, desde su mandato constitucional y legal debe regular con más rigor la actuación del mercado en el control de precios y calidad de los productos de consumo básico, por una mejor calidad de vida para todas y todos.  La Ley de Defensa de las y los consumidores y otras de beneficio popular, deben aplicarse.   

Las y los consumidores y usuarios, debemos asumir una actitud de lucha constante en demanda y defensa de nuestros derechos constitucionales, legales y humanos. Resistirnos frente a esta ola alcista es nuestro deber ciudadano.  Recordar que nos respalda el derecho a la protesta y la movilización ante quienes agreden a diario nuestra pobre economía, afectando nuestra calidad de vida.

Movimiento Comunal Nicaragüense: Justicia Social y Buen Vivir

                      Junta Directiva NacionalHormiga

                       Managua, 22 de enero del año 2022.

Exitosa Feria del VIH en La Concepción, Masaya

Publicado en Salud

feriavihmasaya2022El Movimiento Comunal Nicaragüense, en su carácter de miembro de la Comisión Nicaragüense del Sida (CONISIDA), participó el viernes 4 de marzo, en una interesante Feria del VIH, llevada a cabo en el parque central del Municipio de La Concepción, departamento de Masaya. La Feria del VIH fue organizada por CONISIDA departamental y el MINSA municipal y contó con la participación de otras instituciones del Estado y organizaciones sociales.

Pobladores de La Concepción que respondieron a la convocatoria recibieron información y consejería relacionada al VIH y Sida y otras temáticas relacionadas a la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos. 

Una promotora de Salud del MCN, refirió que los visitantes recorrieron “como de altar en altar” los diferentes stands habilitados por las instituciones y organizaciones participantes, la promotora agregó que “la gente escuchaba con atención los mensajes e información sobre el tema; algunos aprovechaban para llevarse información por escrito o folletos que se distribuían”. 

Promotoras y Brigadistas de Salud se hicieron presentes para asumir responsabilidades relacionadas al aseguramiento y organización del evento. Fue notorio el compromiso y disposición de los miembros de la Redferiavihmasaya2022 2

Comunitaria de Salud de este municipio, quienes estuvieron a cargo del stand en el que dispusieron de material informativo y de consejería.

Niños y niñas se involucran en actividades de entretenimiento educativo

Quienes más disfrutaron de la feria fueron las niñas y niños que se aglomeraban para participar en concursos de preguntas o de ruletas, sobre el tema en mención,  o sus derechos, obteniendo obsequios de parte de los organizadores, pues hasta una “Piña Bombonera” salió.

Instituciones como el MINSA, Mi Familia, MINED, Alcaldía y Policía Nacional, fueron las entidades de Gobierno que estuvieron presentes; pero igual, organizaciones de mujeres, juveniles y como ya se dijo, el Movimiento Comunal Nicaragüense. Presente Siempre.

Como Programa de Salud MCN, sede Nacional, acompañamos esta importante actividad, junto al Equipo MCN de Masaya y del Municipio.

Equipo de Comunicación MCN.

Marzo  6 2022.  

Junta Directiva Nacional aprueba Plan Operativo Anual 2022

Publicado en Acvtividaes Generales

portada poa MCN 2022

 La Junta Directiva Nacional pone en sus manos y a disposición de los equipos MCN, para su implementación, el "Plan Operativo Anual 2022". El mismo es producto de la participación colectiva en distintas instancias y momentos del año pasado y este. Esperamos sea acogido, analizado y sobre todo, adecuado e implementado desde su instancia de trabajo y ámbito MCN. Contiene asuntos importantes que lo diferencia de planes anteriores, por lo que esperamos nos sirva a todas y todos como documento rector  en el presente año. Cualquier duda expresarla o comunicarla a nosotros en la Sede Nacional o con la o el miembro de la JDN en su departamento o área de trabajo.

Enrique Picado A.

Secretario

 poa02  poa03

 pdfarchivomcn2

Reunion Redes de Adolecentes y CVS

Publicado en Noticias

Reunion Red adolescentes CVS

El día  miércoles 20 de Enero, del año 2022, se realizó una reunión con Jóvenes de los Comités de Vínculos Solidarios y Redes de Adolescentes, con el objetivo de compartir principales acciones desarrolladas durante el año 2021 y planificación del año 2022.

Los jóvenes compartieron palabras que se identifican en el año 2021, estas fueron: Participación, Perseverancia, paz, Voluntad, oportunidad, trabajo, unidad, Alegría, unidad, responsabilidad, solidaridad y fe. Son las palabras que con mucha alegría expresan adolescentes y jóvenes haberlas sentidos en estos espacios que además les han brindado la oportunidad de conocerse mejor y conocer otras personas, lo importante es todo lo que aprendemos cada día, como nos sirve a nivel personal, familiar y comunitario.