Mujeres y tierra, una oportunidad para la vida.

Publicado en Genero y Nuevas Masculinidades

Imagen_3
Imagen_1
Imagen_2
En saludo al 44 Aniversario del Movimiento Comunal Nicaragüense y en marco del proyecto Medios de vida Sostenible; este viernes 09 de septiembre, se realizó en el municipio de Somoto, departamento de Madriz, Intercambio Mujeres dueñas de Tierra, un derecho económico.

Este evento tenía como objetivo compartir con mujeres que han tenido la oportunidad de tener acceso a tierra, nuestra organización ha implementado mecanismos de crear fondos para financiar la compra de tierra priorizando a las mujeres rurales, según reflexiones de 20 mujeres ya son dueñas de  1 mz de tierra , esto les permite empoderamiento y escala para la autonómica económica de la mujer y de su familia,  asimismo fortalece la producción de alimentos  y contribuye a  reducir la pobreza.

Se compartían experiencias sobre qué acciones amigables al medio ambiente realizan para que sus parcelas sean fértiles y productivas.

MCN en la Respuesta ante el VIH

Publicado en Salud

Movimiento Comunal Nicaragüense

El MCN en la Respuesta Local y Nacional

ANTE EL VIH e ITS

  1. Introducción

Como es sabido, el MCN es  una organización de base comunitaria, con presencia local y nacional, que promueve la participación, organización y movilización de la comunidad en beneficio de su bienestar integral, sin distinción política, religiosa, económica y social; con perspectiva de género, generacional y respeto por el medio ambiente.

Desarrolla distintos ejes de trabajo como la Salud, Vivienda, Educación, Economía Comunitaria, Seguridad Alimentaria, Gestión Comunitaria de Riesgos, Medio Ambiente y Agua, desde el voluntariado social. Estamos presentes en unos 60 municipios del país en 12 departamentos.

Reunión de la red climática de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

Logo

Red de Monitores ClimaticosEl día 05 de Septiembre del 2022 se llevó a cabo reunión con miembros/as de la Red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro con la participación de 9 varones y 9 mujeres para un total de 18, con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Julio y Agosto 2022. Compartir información sobre las perspectivas de los acumulados esperados para el meses de Septiembre –Octubre y fortalecer los conocimientos e intercambios de experiencias sobre el monitoreo climático local.

Cada municipio compartió un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Julio y Agosto.

Notable Encuentro sobre Observación  Ciudadana por el Derecho a la Salud

Publicado en Salud

observacionciudadana202201Se desarrolló en la Ciudad de Chimaltenango, Guatemala, los días 30 y 31 de agosto el Encuentro Regional sobre Observación Ciudadana por el derecho a la Salud en la Región Centroamericana con la participación de delegadas/os de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Por Nicaragua participó el Compañero Enrique Picado, en representación del Movimiento Comunal nicaragüense.  

MCN continúa en la Prevención del Abuso Sexual, en Alianza con el MINED, MINSA Y REDCAM

Publicado en Proyectos

05
04
01
03
02
En coordinación  con el MINED, MINSA Y REDCAM el Movimiento Comunal Nicaragüense saludando el 44 aniversario de su fundación realizamos el día miércoles  17 de Agosto del 2022 Festival Comunitario en Escuela de la comunidad  San Pedro #1 del Municipio El Cua. Donde niños, niñas, Adolescentes, Jóvenes y Adultos participaron de este evento que tenía  como fin, brindar información   sobre prevención de violencia y abuso sexual. Esto como estrategia  para  infundir información  de prevención  ante  diferentes tipos de abusos  que se dan en diferentes comunidades  del Municipio  y que aún se mantienen visibles  por tal razón  niños, niñas y padres de familias deben de estar  informados y capacitados   antes estos temas.

Obras de acceso al agua para familias rurales del corredor de Motuse Somoto Madriz.

Publicado en Salud

WhatsApp_Image_2022-08-11_at_11.57.09_AM
WhatsApp_Image_2022-08-11_at_11.57.08_AM
WhatsApp_Image_2022-08-11_at_11.57.10_AM_1
Inicia perforación de pozo para el proyecto de Sistema de agua potable a través bombeo solar FV en la comunidad de Motuse, del municipio de Somoto, en el departamento de Madriz beneficiando  a 128 familias que representa 670 personas, entre niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres.

Con  el proyecto se lograra mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad,  reduciendo la carga laboral que implica  el tiempo de acarreo del agua realizado principalmente por mujeres y niños  de las familias que habitan en esta comunidad, brindando el acceso  al agua potable segura y de calidad a las familias. El sistema consiste en la perforación de 1 pozo de 250 pies,  equipamiento, 5.6 km red de distribución principal, conexiones domiciliares, equipo de cloración, sistema ultravioleta, instalación de 2 tanques de almacenamiento de  agua  hidroneumático con capacidad 5000 litros, 1 tanque de 2500 litros y 16 módulos solares de 460 wp. 

El monto de la inversión de U$ 83,000.00 (Ochenta y tres mil dólares americanos) financiado por la organización  Cocoda (Comunidades Compañeras para el Desarrollo Alternativo) de EE.UU.  En  alianza estratégica con el gobierno municipal  de Somoto, el aporte comunitario  de la  familias y el liderazgo del Movimiento Comunal Nicaragüense.

 

Programa de Radio MCN,Salud desde La Comunidad, adelante siempre

Publicado en Salud

Fotos programa Salud

Inició de nuevo en este mes de agosto el Programa Radial “Salud desde la Comunidad”, el cual  nació como una respuesta de información, comunicación y educación del MCN hacia la comunidad y Red Comunitaria de Salud en los momentos más difíciles de la pandemia del Covid-19 en el año 2020.

Sobresalieron en aquel momento  los temas de prevención ante esta nueva realidad, prevención de embarazos en adolescentes,  violencia hacia las niñas y mujeres en general, vigilancia  comunitaria por el derecho a la salud y por supuesto de promoción de la salud y el rol de la Red Comunitaria en aquellas circunstancias.  Estos temas siguen siendo válidos.

MCN La Trinidad, hace donativo al Hospital Departamental Pedro Altamirano

Publicado en Salud

IMG-20220810-WA0025
IMG-20220810-WA0024
IMG-20220810-WA0022
IMG-20220810-WA0023
IMG-20220810-WA0020
IMG-20220810-WA0021
El Movimiento Comunal Nicaraguense del Municipio de La Trinidad, en el Marco de Coordinacion con las Instituciones del estado en pro de mejorar la calidad y calidez en la atencion primaria en salud, hace donativo de 15 sillas metalicas al Hospital Departamental Pedro Altamirano de La Trinidad para que sean utilizadas por los acompañantes de los pacientes en Sala de Emergencia de dicha Unidad Sanitaria. 

En la Foto entregando (de rojo) compañera Ceferina Fuentes Centeno coordinadora municipal y miembro de la Junta Directiva Nacional y entrega al Dr Lazaro José Castellón Salinas Subdirector del Centro Hospitalario.Desempacando en la Unidad Hospitalaria la Doctora Gabriel Lopez Directora del Hospital Departamental Pedro Altamirano La Trinidad.

MCN comparte su experiencia ante el VIH en Pleno de CONISIDA Nacional

Publicado en Salud

WhatsApp Image 2022 08 08 at 12.54.44 PM 11

La experiencia del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), en la promoción de la Salud Comunitaria, por más de 40 años, así como la labor de sensibilización, prevención y solidaridad ante el VIH, fue compartida en la Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Nicaragüense del Sida –CONISIDA-, realizada el jueves 5 de agosto en Managua, Auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación.

La presentación estuvo a cargo del Coordinador del Programa de Salud Comunitaria,  Enrique Picado,  quien destacó el papel del liderazgo MCN en el país, y el rol de  la Red Comunitaria de Salud organizada y motivada por esta organización,  conformada por al menos cinco mil Brigadistas y Promotores de Salud, Parteras y Col-Vol, que a partir de su  voluntariado  promueve acciones e iniciativas por el derecho a la salud en barrios, comarcas y comunidades de unos 60 municipios del país.

WhatsApp Image 2022 08 08 at 12.54.44 PM 16Causó mucha atención e interés en la asistencia cuando Enrique expuso muy clara  y brevemente la historia del MCN, expresando que este surge en el año 1978 desde los Comités de Defensa Civil (CDC) en apoyo a la lucha insurreccional del pueblo nicaragüense en aquel momento histórico; luego, al  triunfar la Revolución, se transforman en los Comités de Defensa Sandinista (CDS); y en el año 1988, no en el 90  como algunos creen, los CDS sufren una transformación de fondo y surge  el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), a la cabeza de lo cual estuvo el Comandante Omar Cabezas Lacayo.

 “La experiencia del MCN tiene sus cimientos también, anotó, en los postulados de Alma Ata, con la Declaración de “Salud para todas y Todos”, surgida exactamente del 9 al 12 de Septiembre en aquella ciudad de la Ex URSS y firmada por los Ministros de Salud de todo el mundo.

Evidentemente, nos apropiamos y hemos asumido por más de 40 años una estrategia de Prevención y Promoción de la Salud, desde la efectiva Participación Comunitaria, como pilar fundamental de aquella Declaración. Ello, sin dudas, desde el marco y voluntad política de la RPS y el Gobierno Revolucionario en esa época”, dijo.

Silvia Martínez, mujer transgénero, destacó y reconoció la importancia de esta información. Otras personas anotaban cuidadosamente y a la expectativa de lo que se decía. A su vez también la Procuradora para la Diversidad Sexual de la Procuradoría para la Defensa de los Derechos Humanos (PPDDH) valoró como muy positiva esta experiencia.  

WhatsApp Image 2022 08 08 at 12.56.06 PM 1En cuanto al rol del MCN frente al VIH, anotó lo establecido en la Política de Salud Comunitaria, el Plan Estratégico y Operativo MCN con respecto a este tema, argumentando que se asume desde un enfoque integral venido de la definición de Salud establecido en esta Política y desde los Derechos y la Salud Sexual y Reproductiva, en su perspectiva de Derechos humanos.  

En las  estrategias que promueve  para alcanzar los propósitos ubica la Información, la Educación y la Comunicación para el cambio social (IEC), elementos determinantes de la Educación Popular como doctrina y método  de lucha, de cambios y compromisos. En este marco,  la capacitación y la formación de líderes comunitarios en temas de interés relacionados es un factor determinante. Se establece una metodología de Formación de Multiplicadores y trabajo en pares, entre otras, informa.

WhatsApp Image 2022 08 08 at 12.54.44 PM 15Destaca en ello la realización de Talleres de Capacitación, realizándose en lo que va del año unos  15 con un promedio de 30 participantes por taller para un total de 450 Promotoras y Promotores de Salud, quienes a su vez multiplican estos conocimientos con Grupos de 10 de Brigadistas. A la fecha se han desarrollado unas 300 charlas comunitarias para un total de 3000 participantes. 

 Unos  18 Festivales de Salud Comunitaria se llevan a cabo con la participación de unas 5,400 personas, un promedio de 300 en cada uno,  entre las que se destacan niñas, niños mujeres, jóvenes y adolescentes. Estos se realizan en  coordinación y complementariedad con el Ministerio de Salud (MINSA), como rector del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC). En ocasiones se combinan con las Ferias de Salud o con el Hospital en la Comunidad implementados por esta entidad del Poder Ciudadano.

Otras experiencias expuestas fue el desarrollo del Programa de Radio “Salud desde la Comunidad”, trasmitido en 8 radios de 8 municipios del país. La Estrategia de Vigilancia Comunitaria por la calidad y calidez de la atención, y por supuesto, el trabajo constante con la Red Comunitaria y el desarrollo de alianzas.

La promoción de la prueba, la prevención del VIH en adolescentes y jóvenes, el uso de métodos de prevención principalmente el condón, la participación en los espacios territoriales sobre el tema y CONISIDA Nacional, la información de realidades locales,  son acciones que desde el MCN se realizan de manera cotidiana. Expresa la necesidad de que desde este espacio se oriente a que en todos los departamentos se convoque al MCN a las sesiones o espacios departamentales sobre el tema.

Esta exposición generó su momento de reflexión al preguntarse por parte del expositor lo siguiente:  ¿El VIH/Sida es considerada una enfermedad crónica en la actualidad?, y si así fuese, ¿cómo se demuestra, qué factores positivos hay o qué factores obstaculizadores se presentan?, o se está en un estado de tránsito hacia esta condición?.

Otras preguntas que invitaron a la reflexión fueron: ¿Qué consecuencias podrían presentarse en el país al atender solo a poblaciones claves y no a otras poblaciones prioritarias? En  al menos un año se encontró la vacuna contra el Covid-19,  y en más de 30 años no se ha podido encontrar la vacuna contra el VIH. ¿Por qué?

También se cuestionó, si se podría asumir que el Congreso Nacional sobre el VIH se constituya en la máxima instancia de participación y posicionamiento estratégico sobre el VIH en Nicaragua; y si se podría asumir la constitución y funcionamiento de CONISIDA en municipios priorizados del país y no solo a nivel departamental.

WhatsApp Image 2022 08 08 at 12.54.44 PM 14Se plantea el MCN algunos retos: El trabajo con adolescentes, jóvenes y mujeres en general en municipios y comunidades del área rural y semi urbanos. Fortalecer estrategias participativas de prevención y educación comunitaria. Fortalecer su participación en los espacios de CONISIDA departamentales, entre otros.  

Otras presentaciones

Durante la Sesión de CONISIDA también se compartió la experiencia del Ministerio de Gobernación que destacó la capacitación de “los uniformados” de la Policía Nacional, el Sistema Penitenciario y la Dirección General De Bomberos de Nicaragua en temas relacionados a la salud, particularmente del VIH y Sida y las actividades con la población en reclusión.

La Fundación Damián abordó el proceso de captación de casos de VIH por la red de promotores y la combinación de esfuerzos en la prevención de la tuberculosis. Mientras que la Oficina de la Procuradora Para la Defensa de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual abordó los aspectos relacionados al Interés Superior del Niño y la Niña, vinculado a la toma de decisiones de padres y tutores sobre un menor de edad.

Por su parte el Ministerio de la Familia (MIFAM) dio a conocer la Cartilla mujer, derechos, leyes y mecanismos de denuncia para la prevención del femicidio, instrumento de información que empodera a la mujer nicaragüense acerca de la identificación de las señales de violencia y los procedimientos para poner la denuncia ante las autoridades correspondientes.

La experiencia del MCN sobre el tema del VIH, entonces, fue presentada con mucho acierto y claridad sobre lo que miles de actores comunitarios por la salud y por la vida desarrollan en los municipios en los que esta organización está presente.

Como MCN se hace esta presentación en el marco de su 44 Aniversario de Fundación, bajo el lema de:

Por el Derecho a la Salud y a la Vida, Participación,  SIEMPRE!.

Equipo de Comunicación MCN.

Managua, 5 de Agosto del año 2022.