Consejo Nacional del MCN sostiene fructífera reunión

Publicado en Acvtividaes Generales

reunion consejo nacional 2022 3El Consejo Nacional del MCN se reunió este sábado 24 de septiembre en Managua para abordar importantes temas como  el contexto económico y social del país, el estado actual del MCN y el marco legal que rige a esta organización comunitaria en base a las leyes 1040 y 1115. El Plan Estratégico para el período 2022-2026, y se confirmó que la Salud Comunitaria es el eje de trabajo priorizado por esta organización para su dinamización y fortalecimiento en el país.reunion consejo nacional 2022 6

Se aprovechó además para actualizar el Consejo Nacional como principal instancia para la toma de decisiones. En este sentido, se procedió a dar de baja a algunos miembros  por razones de enfermedad y ausencias reiteradas, principalmente, e integrar nuevos miembros, hombres y mujeres,  quienes ingresan como Miembros Asociados de esta expresión civil sin fines de lucro.

Reunión Consejo Managua, primero de Octubre 2022

Publicado en Acvtividaes Generales

1 Concejo

MCN Managua a construir el Movimiento que la gente quiere 

Diapositiva1Con el espíritu de consolidar en el mediano plazo el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) que la comunidad quiere y necesita, se instaló este sábado primero de octubre el Consejo Municipal Managua, el cual apuntala acciones para promover la participación de la comunidad en barrios de la ciudad capital.

Como parte de la sesión se entregaron los Carnet de la organización y se incorporaron al espacio jóvenes y mujeres que se han ido forjando como parte del nuevo liderazgo en el último año. El Consejo por el momento está integrado por 16 personas, entre los ingresos figuran cuatro personas menores de 25 años (tres mujeres y un hombre).

Barrio Manuel Fernández: Voluntariado, Participación y Liderazgo

Publicado en Acvtividaes Generales

portadaClases de inglés, manualidades y un preescolar gestionado por la comunidad son algunas de las acciones que el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) del barrio Manuel Fernández en el Distrito 7 de Managua impulsa como parte de un proceso de organización vecinal que cultiva el aprendizaje, la participación infantil y juvenil y el liderazgo de las nuevas generaciones.

La Casa Comunal Arnulfo Meza es el punto de referencia de este esfuerzo que día con día abre sus puertas para que un grupo voluntario compuesto por adolescentes, profesores, líderes y lideresas comunales den su grano de arena y compartan sus conocimientos con niñas y niños; y se brinde una alternativa de recreación, socialización y desarrollo de habilidades y destrezas frente al ocio y la excesiva dependencia de la televisión, los videojuegos y las redes sociales.

Foro Nacional de Salud Comunitaria 2022

Publicado en Salud

 Logo  

44 ANIVERSARIO DEL MCN, POR LA SALUD COMUNITARIA,

¡PARTICIPACION SIEMPRE!

forrosalud2022 1Las y los miembros del Foro Nacional de Salud 2022: Mujeres y hombres, adolescentes, jóvenes y adultos, reunidos en Managua, los días 10 y 11 de septiembre del año 2022, bajo el lema, 44 ANIVERSARIO DEL MCN, POR LA SALUD COMUNITARIA, SIEMPRE; CONSIDERANDO los siguientes asuntos de la realidad que se vive en las comunidades, municipios y país: forrosalud2022 4

  • Los efectos evidentes e irreversibles del Cambio Climático y el calentamiento global, expresados en lluvias intensas, sequías, o grandes calores y situaciones de frío.
  • Un acelerado proceso de deforestación y despale de bosques, cerros, zonas de reserva, cuencas y orillas de ríos, lo que afecta seriamente la producción de agua, la fauna y los ecosistemas.

Mujeres y tierra, una oportunidad para la vida.

Publicado en Genero y Nuevas Masculinidades

Imagen_3
Imagen_1
Imagen_2
En saludo al 44 Aniversario del Movimiento Comunal Nicaragüense y en marco del proyecto Medios de vida Sostenible; este viernes 09 de septiembre, se realizó en el municipio de Somoto, departamento de Madriz, Intercambio Mujeres dueñas de Tierra, un derecho económico.

Este evento tenía como objetivo compartir con mujeres que han tenido la oportunidad de tener acceso a tierra, nuestra organización ha implementado mecanismos de crear fondos para financiar la compra de tierra priorizando a las mujeres rurales, según reflexiones de 20 mujeres ya son dueñas de  1 mz de tierra , esto les permite empoderamiento y escala para la autonómica económica de la mujer y de su familia,  asimismo fortalece la producción de alimentos  y contribuye a  reducir la pobreza.

Se compartían experiencias sobre qué acciones amigables al medio ambiente realizan para que sus parcelas sean fértiles y productivas.

Reunión de la red climática de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

Logo

Red de Monitores ClimaticosEl día 05 de Septiembre del 2022 se llevó a cabo reunión con miembros/as de la Red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro con la participación de 9 varones y 9 mujeres para un total de 18, con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Julio y Agosto 2022. Compartir información sobre las perspectivas de los acumulados esperados para el meses de Septiembre –Octubre y fortalecer los conocimientos e intercambios de experiencias sobre el monitoreo climático local.

Cada municipio compartió un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Julio y Agosto.

Festival Comunitario en el Barrio Sor Maria Romero de la Ciudad de Matagalpa

Publicado en Genero y Nuevas Masculinidades

Festival_Salud_3
Festival_Sor_Maria_3_1
Festival_Sor_Maria_2
Festival_Sor_Maria_Romero
El día 22 de septiembre del año 2022, en el marco del Proyecto Previendo la Violencia y el 44 Aniversario del MCN, se realizó un bonito Festival Comunitario en el barrio Sor María Romero de la ciudad de Matagalpa, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa, estudiantes, padres y madres de familia, personal docente de la Escuela Oasis de Esperanza, sobre el Derecho a Vivir libre de cualquier tipo de violencia, este festival fue un espacio educativo, recreativo y participativo, coordinado por el Movimiento Comunal Nicaragüense, en alianza con el MINED, IXCHEN, FAREMA Matagalpa, fue una tarde de reflexión, educación, sensibilización, sobre la prevención de la violencia, del abuso sexual infantil y se promovió el desarrollo del talento artístico y culturales. 
Cynthia Carolina Rodríguez y Janeth Castillo

MCN Matagalpa

MCN en la Respuesta ante el VIH

Publicado en Salud

Movimiento Comunal Nicaragüense

El MCN en la Respuesta Local y Nacional

ANTE EL VIH e ITS

  1. Introducción

Como es sabido, el MCN es  una organización de base comunitaria, con presencia local y nacional, que promueve la participación, organización y movilización de la comunidad en beneficio de su bienestar integral, sin distinción política, religiosa, económica y social; con perspectiva de género, generacional y respeto por el medio ambiente.

Desarrolla distintos ejes de trabajo como la Salud, Vivienda, Educación, Economía Comunitaria, Seguridad Alimentaria, Gestión Comunitaria de Riesgos, Medio Ambiente y Agua, desde el voluntariado social. Estamos presentes en unos 60 municipios del país en 12 departamentos.

Notable Encuentro sobre Observación  Ciudadana por el Derecho a la Salud

Publicado en Salud

observacionciudadana202201Se desarrolló en la Ciudad de Chimaltenango, Guatemala, los días 30 y 31 de agosto el Encuentro Regional sobre Observación Ciudadana por el derecho a la Salud en la Región Centroamericana con la participación de delegadas/os de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Por Nicaragua participó el Compañero Enrique Picado, en representación del Movimiento Comunal nicaragüense.