Nota Informativa Febrero 2023
ES MEJOR PREVENIR… QUE LAMENTAR.
Por la Justicia Social… Movimiento Comunal
Janett Castillo
Coordinadora Departamental
MCN Matagalpa
ES MEJOR PREVENIR… QUE LAMENTAR.
Por la Justicia Social… Movimiento Comunal
Janett Castillo
Coordinadora Departamental
MCN Matagalpa
Varios momentos de reflexión en el seno del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) de Managua, sentaron las bases del proceso el “MCN que la gente quiere”, una iniciativa que ha revitalizado la participación de la comunidad con acciones como el reforzamiento escolar con niñas y niños de los primeros grados en algunos barrios capitalinos, promoción de la economía comunitaria y espacios de encuentros con jóvenes, entre otras.
El proceso que se viene gestado desde mediados del 2022, ha partido de reconocer la existencia de un liderazgo histórico que trabajaba por la mejora en la calidad de vida de la comunidad como, por ejemplo, la defensa del consumidor por las altas facturaciones del servicio de energía eléctrica y el derecho a la salud. No obstante, los cambios generados por la interactividad con las nuevas tecnologías y otras culturas a través de las mismas y la dinámica económica y social en general, no han favorecido el vínculo con las nuevas generaciones.
El día 11 de Noviembre del 2022 se llevó a cabo reunión con miembros/as de la Red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco, San Isidro y San Ramón con la participación de 10 varones y 12 mujeres para un total de 22, con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante el periodo lluvioso Mayo a Octubre 2022. Fortalecer los conocimientos sobre las pintas y repintas y orientar la realización al inicio del año.
Evaluar el trabajo desarrollado por la red climática durante este año y plantearnos retos para el próximo. Compartir información sobre las perspectivas de los acumulados esperados para los meses de Noviembre y Diciembre 2022.
Cada municipio compartió un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Septiembre y Octubre.
Nota elaborada para el Boletín de la Red Latinoamericana de Movimientos y Organizaciones Sociales por el derecho a la Salud (LOMSODES)
Por más de cuatro décadas la Salud Comunitaria en Nicaragua ha sido un pilar fundamental para el bienestar y desarrollo integral de las comunidades, en áreas urbanas y rurales. La Atención Primaria de Salud (APS), sus determinantes sociales y el compromiso de lucha del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), han sido el norte a seguir desde una visión de derechos y retos por vivir de manera plena.
El Gobierno impulsa el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC), el que además de asegurar este derecho de manera gratuita como política de Estado, impulsa estrategias y planes de beneficio directo a sectores vulnerables de población, llevando atención general y especializada a lugares en los que en otros tiempos fue imposible obtenerla.
El Consejo Nacional del MCN se reunió este sábado 24 de septiembre en Managua para abordar importantes temas como el contexto económico y social del país, el estado actual del MCN y el marco legal que rige a esta organización comunitaria en base a las leyes 1040 y 1115. El Plan Estratégico para el período 2022-2026, y se confirmó que la Salud Comunitaria es el eje de trabajo priorizado por esta organización para su dinamización y fortalecimiento en el país.
Se aprovechó además para actualizar el Consejo Nacional como principal instancia para la toma de decisiones. En este sentido, se procedió a dar de baja a algunos miembros por razones de enfermedad y ausencias reiteradas, principalmente, e integrar nuevos miembros, hombres y mujeres, quienes ingresan como Miembros Asociados de esta expresión civil sin fines de lucro.
18 de octubre de 2022
Introducción
EL martes 18 de octubre del 2022 se realizó la Reunión Ordinaria de la Comisión Nicaragüense del Sida (CONISIDA). Por el MCN participó el Compañero Oscar Alvarez. Esta se llevó a cabo en las instalaciones de Profamilia, Los Robles. En la misma se tomaron dos puntos de agenda.
La reunión dio inicio con un espacio de protocolo en la que la directora de Profamilia, Doctora Miriam Álvarez dio la bienvenida a las y los participantes de la reunión, y las palabras de agradecimiento por parte del presidente de CONISIDA, Doctor Enrique Beteta.
La Vigilancia Comunitaria por el derecho a la salud, el cuido del agua y el medio ambiente en general, seguridad alimentaria y los derechos sexuales y reproductivos de la adolescencia, enfatizando en la prevención de embarazos en adolescentes y el VIH; la promoción de comunidades saludables y sin violencia y los derechos de juventud y mujer, son parte de las temáticas abordadas por el programa de radio “Salud desde la Comunidad”, la iniciativa de comunicación comunitaria del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) que destaca la salud como un derecho humano.
Esta iniciativa de comunicación radial se implementa en los municipios de Matagalpa, La Dalia, Sébaco, Jinotega, Pantasma y El Cuá, centro y norte del país. Surgió como una idea innovadora para continuar la labor de promoción por el derecho a la salud en el contexto del confinamiento por la pandemia del Covid-19 en el año 2020.
MCN Managua a construir el Movimiento que la gente quiere
Con el espíritu de consolidar en el mediano plazo el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) que la comunidad quiere y necesita, se instaló este sábado primero de octubre el Consejo Municipal Managua, el cual apuntala acciones para promover la participación de la comunidad en barrios de la ciudad capital.
Como parte de la sesión se entregaron los Carnet de la organización y se incorporaron al espacio jóvenes y mujeres que se han ido forjando como parte del nuevo liderazgo en el último año. El Consejo por el momento está integrado por 16 personas, entre los ingresos figuran cuatro personas menores de 25 años (tres mujeres y un hombre).